sábado, 19 de mayo de 2012

TEORÍA Y TOMA DE CONTACTO.


La clase del 13 de Marzo ha constado de dos partes: la primera parte de la clase ha consistido en una clase teórica, en la cual hemos realizado el cuestionario donde lo hemos hecho entre todos poniendo en común las preguntas de la semana pasada, la cual hicimos por grupos preguntas para el cuestionario dedicado a los profesores/as que realizan las clases de psicomotricidad en los colegios, y hoy hemos escogido varias de todos los grupos para poner un cuestionario en común.
   La segunda parte de la clase ya ha consistido en una clase práctica. El primer ejercicio hemos empezado con una toma de contacto, nos hemos colocado en las esterillas en el suelo de la clase, nos hemos tumbado, y dicha toma de contacto ha consistido en buscar diferentes extremidades en diferentes personas, es decir, una persona tenía que tocar al principio con sus manos y pies el cuerpo de otra persona, y luego cada extremidad debía estar en un cuerpo de otra persona diferente, o sea, una mano tocando el cuerpo de una persona, la otra mano tocando el cuerpo de otra persona diferente a la cual está tocando la otra mano,... y así hasta crear una enredadera general. Luego, el segundo ejercicio ha consistido, que por parejas, uno con un folio tenía que hacer movimientos con el folio, el cual ‘’representaba’’ el cuerpo de la otra persona, y ésta debía hacer o imitar los movimientos que hacía la otra con el folio. Luego, se pasaba a hacer el mismo ejercicio, pero esta vez no hacer simples movimientos, si no hacer una especie de coreografía con 3-4 movimientos y el otro tiene que intentar realizarla. Ya acabados estos ejercicios, pasamos ha dividir la clase en dos grupos, y cada grupo debía hacer tres circuitos, en los cuáles se incluyese un ejercicio realizado anteriormente, el ejercicio de los movimientos con el folio. Más tarde, ambos grupos debían representar al otro grupo los circuitos que habían realizado, y tenían que hacerlo.

viernes, 18 de mayo de 2012

TEORÍA Y JUEGOS.


En la clase del 6 de Marzo de Expresión corporal, la clase se ha dividido en dos partes, primero una parte de teoría, y luego una parte de práctica.
La parte de teoría, ha consistido, en la explicación de una serie de páginas web en  inglés. Que eran de juegos, de expresión corporal para niños. Después de hemos tenido que realizar por grupos dos actividades: una consistía en la elaboración de un cuestionario sobre preguntas relacionadas con la docencia y la expresión corporal. La segunda actividad consistía en la realización de un power point de diferentes juegos para los niños, explicados en inglés, como los que habían en las diapositivas, de la parte teorica de la clase. Todo esto lo trabajamos por los grupos de trabajo.
Después, hemos hecho una exposición de las preguntas del cuestionario de cada grupo, para hacer una puesta en común, y de ahí elaborar un cuestionario común para todos. Para posteriormente pasarlas en el centro de prácticas.
Al terminar el cuestionario, hemos explicado los juegos, para ello la clase se ha dividido en 2 grandes grupos. Donde cada grupo explicaba los juegos, y los demás lo realizábamos, y al revés.
Algunos de los juegos que hemos hecho, han sido:
  1. ·                 Conga: http://www.youtube.com/watch?v=fyfr_L9OK7Q&feature=fvst
  2. ·                 Pajarito inglés: http://www.youtube.com/watch?v=TlelrQ7iDlg
  3. ·                El cangrejo: http://www.youtube.com/watch?v=MVHKmwIcdxg
  4. ·                La bomba: http://www.youtube.com/watch?v=edDOGZrJX6Q
  5. ·               Pañuelito: http://www.youtube.com/watch?v=teKyymCa3SU
  6. ·              Zapatilla: http://www.youtube.com/watch?v=7NBSF6Uifb8&feature=related
  7. ·              Las sillas: http://www.youtube.com/watch?v=yJj95vsH1ek
  8. · Una canción y gestos: http://www.youtube.com/watch?v=nvDIm4eKi9Q              http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=7iIRpmxkmGE

sábado, 12 de mayo de 2012

JUEGOS DE CONFIANZA Y MÍMICA.


   En la clase del día 28 de Febrero empezamos caminando, recorriendo toda la clase. La primera actividad que hicimos fue agruparnos por grupos de 2, 4, 7… personas, según decía la profesora. A continuación, comenzamos a perseguir a un compañero nuestro e intentar que éste no se enterara. Más tarde hicimos lo mismo, añadiendo que teníamos que alejarnos de otro sin que se enterara tampoco. Continuamos la clase con unas indicaciones que nos dijo la profesora. Caminábamos por toda la clase y de repente la profesora decía una indicación que teníamos que hacer con otro compañero, como por ejemplo codo con codo, pie con mano, mano con oreja…

   Otra de las actividades fue formar grupos de 5 o 6 personas, dando lugar a 6 grupos. En esta actividad teníamos que poner 4 personas en círculo, y la que quedaba se ponía en el medio, y se tenía que dejar caer mientras las otras iban pasándosela. A continuación, seguimos con los mismos grupos, pero en este caso, tuvimos que pensar en un animal y encontrar a los compañeros de nuestro grupo con los ojos cerrados y mediante los sonidos que emite ese animal. Algunos animales que pudimos escuchar fueron el perro, loro, león… Seguimos con los grupos, y en este caso nos centramos en los espacios. Cada grupo tenía cierto espacio y lo tenía que ocupar mediante las indicaciones de la profesora.
   A continuación, y en este caso individualmente, tuvimos que pensar en un objeto para poder realizarlo mediante la mímica. Cuando ya los tuvimos pensados, fuimos intercambiando nuestros objetos con otras personas. Más tarde, con los mismos grupos que habíamos hecho anteriormente, pusimos en común todos los objetos que nos habían enseñado nuestros compañeros, y con ellos realizar una historia mediante la mímica.
   Y por último, continuamos con los mismos grupos, pero en este caso tuvimos que pensar una actividad para mostrar a toda la clase, y para que ellos la realizaran también, que consistía en la confianza, el contacto y el espacio. Las actividades que pudimos realizar fue: 
  •         adivinar a una persona mediante los ojos cerrados.
  •     un circuito en el cual una persona tenía que ir con los ojos tapados y otra tenia que indicarle lo que tenia que hacer.
  •          con el apoyo de la espalda de nuestro compañero levantarnos sin utilizar las manos.
  •         todos los componentes del grupo menos uno realizaban como una silla y el que faltaba subía a ella.
  •         Todos los componentes del grupo se ponían en forma de tren e iban todos con los ojos cerrados, menos el que estaba en la última posición, ya que ese era quien guiaba a los demás mediante el contacto.





PRESENTACIONES & MÁQUINAS HUMANAS.


En la clase del día 21 de febrero, lo primero que hicimos fue una actividad de presentación donde íbamos andando por la clase y teníamos que visualizar la clase para rellenar equitativamente los espacios y mantener el equilibrio.
Más tarde tuvimos que saludarnos dándonos la mano, dándonos un abrazo y a partir de ahí inventamos saludos grupales de 2, 4, 8.
Cuando terminamos organizamos 4 grupos, los cuales hicieron máquinas humanas. Esas maquina fueron: una máquina para hacer croquetas, un gimnasio, una cinta transportadora y un carro de caballos. Y luego, nos juntamos cada dos grupos para formar dos grupos grandes para realizar máquinas humanas más elaboradas. Los dos primeros grupos que se juntaron fueron el de la máquina de hacer croquetas y la cinta transportadora  y realizaron una máquina de hacer croquetas más elaborada y los otros dos grupos realizaron un avión.
Al terminar de realizar las máquinas humanas, nos dividimos en dos grupos para hacer una cinta humana manteniendo contacto todos con todos.
Y por último hemos realizado una relajación grupal. 


INTRODUCCIÓN



Con este blog, intentamos hacer una recopilación de todas las clases de expresión corporal de este cuatrimestre, ya que pensamos que es una manera original y muy creativa de hacerlo.

Un saludo.